LEY DE PRESUPUESTO ORDINARIO Y EXTRAORDINARIO DE LA REPÚBLICA PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO 2019
- Detalles
- Creado en Sábado, 22 Diciembre 2018 23:48
CUIDADO CON LA HORA PARA DESIGNAR MAGISTRADOS
- Detalles
- Creado en Lunes, 22 Octubre 2018 20:35
Cuidado con la hora para designar Magistrados.
La Asamblea Legislativa sigue siendo el órgano con legitimidad democrática suficiente para el nombramiento de estos servidores.
Víctor Orozco Solano
A propósito de la reciente y pasada discusión que se ha generado en el foro jurídico nacional acerca del órgano competente para nombrar a los Magistrados de las distintas Salas de la Corte Suprema de Justicia y, en particular, a los Magistrados de la Sala Constitucional, con el mayor respeto, considero que el foro o el órgano constitucional competente, con la legitimación democrática necesaria y suficiente, para designar a estos funcionarios, sigue siendo la Asamblea Legislativa.
LECCIONES AMBIENTALES DEL LAUDO AVEN Y OTROS CONTRA COSTA RICA
- Detalles
- Creado en Lunes, 22 Octubre 2018 20:33
LECCIONES AMBIENTALES DEL LAUDO AVEN Y OTROS CONTRA COSTA RICA
Mario Peña Chacón[1]
El pasado 18 de setiembre el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) dio a conocer el laudo arbitral correspondiente al caso Aven y otros contra Costa Rica (Caso UNCT/15/13).
ECOLOGIZACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS. COMENTARIOS A LA SENTENCIA CONSTITUCIONAL 5620-2016
- Detalles
- Creado en Domingo, 14 Octubre 2018 15:24
ECOLOGIZACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS. COMENTARIOS A LA SENTENCIA CONSTITUCIONAL 5620-2016
Mario Peña Chacón[1]
En los últimos años el derecho ambiental ha venido evolucionando a pasos agigantados. Prueba de ello son la Opinión Consultiva OC-23-17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre Medio Ambiente y Derechos Humanos; el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información Ambiental, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en América Latina y el Caribe, conocido como Acuerdo de Escazú; el borrador del Pacto Mundial por el Ambiente de las Naciones Unidas; así como los informes del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionados con el disfrute a un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible.
LA RECIENTE DEMANDA DE PALESTINA CONTRA ESTADOS UNIDOS ANTE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA (CIJ): BREVES APUNTES
- Detalles
- Creado en Domingo, 14 Octubre 2018 15:22
La reciente demanda de Palestina contra Estados Unidos ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ): breves apuntes
Nicolas Boeglin
Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR)
Resumen: Palestina procedió el pasado 28 de setiembre a interponer una demanda en La Haya contra Estados Unidos relacionada al traslado de su Embajada de Tel Aviv a Jerusalén, anunciado en diciembre del 2017 y materializado en mayo del 2018. Con esta demanda, Palestina estrena el procedimiento contencioso ante la CIJ en su condición de Estado, reafirmando nuevamente su confianza en el derecho internacional y en la justicia internacional para solucionar controversias con otros Estados.
DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA CLIMÁTICA
- Detalles
- Creado en Miércoles, 03 Octubre 2018 03:38
DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA CLIMÁTICA
Mario Peña Chacón[1]
Si bien, el derecho de acceso a la información pública ambiental de manera accesible, efectiva y oportuna, garantizado por el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y por los numerales 30 y 50 de la Constitución Política de Costa Rica, ha sido ampliamente desarrollado tanto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (caso Claude Reyes y otros vs. Chile y Opinión Consultiva 23-17), como por la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica (votos: 4117-2018, 2912-2012, 7789-2010, 6322-2003, entre muchos otros), es hasta el reciente voto 15104-2018 del 14 de setiembre de 2018 que la Sala Constitucional costarricense, por primera vez, se pronuncia a través de un recurso de amparo constitucional sobre el derecho al acceso a la información relativa a datos meteorológicos y emisiones en manos del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), resolución que a continuación se comenta.
Subcategorías
- Derecho Administrativo
- Derecho Aduanero
-
Derecho Aeronáutico
- Derecho Agrario
- Derecho Ambiental
- Derecho Bancario
- Derecho Civil
- Derecho Comercial
- Derecho Constitucional
- Derecho de Familia
- Derecho de Tránsito
-
Derecho Económico
- Derecho Electoral
- Derecho Financiero
-
Derecho Informático
-
Derecho Internacional Privado
- Derecho Internacional Público
- Derecho Laboral
-
Derecho Marítimo
-
Derecho Minero
-
Derecho Monetario
-
Derecho Municipal
- Derecho Notarial
- Derecho Penal
- Derecho Penal Juvenial
- Derecho Procesal Civil
- Derecho Procesal Contencioso Administrativo
- Derecho Procesal Penal
-
Derecho Registral
- Derecho Tributario
- Derecho Urbano
- Derecho Internacional