LEY PARA MEJORAR LA LUCHA CONTRA EL FRAUDE FISCAL
- Detalles
- Creado en Miércoles, 21 Diciembre 2016 20:42
LEY PARA MEJORAR LA LUCHA CONTRA EL FRAUDE FISCAL
CAPÍTULO I
Disposiciones generales
ARTÍCULO 1.- Información de clientes de entidades financieras
La Administración Tributaria del Ministerio de Hacienda tendrá acceso a la información que las entidades financieras remiten a la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), acerca de los datos relativos a la identidad de las personas, físicas o jurídicas, en cuyo beneficio se abra una cuenta en una entidad bancaria o financiera, la cual solicitara directamente a esa Superintendencia. La información a que tendrá acceso será únicamente aquella relacionada con la representación, el domicilio, la capacidad legal, la ocupación o el objeto social, así como los datos de la identidad de los clientes ocasionales o habituales. La Administración Tributaria no tendrá acceso, por este medio, a la información financiera de las personas indicadas.
OBSERVACIONES INICIALES AL NUEVO PROYECTO DE LEY PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICO
- Detalles
- Creado en Miércoles, 21 Diciembre 2016 15:27
OBSERVACIONES INICIALES AL NUEVO PROYECTO DE LEY PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICO
Mario Peña Chacón[1]
Recientemente ingresó a la corriente legislativa un nuevo proyecto de Ley para la Gestión Integrada del Recurso Hídrico bajo el expediente número 20212, que de acuerdo a la exposición de motivos, se apoya en el expediente 17742 de iniciativa popular, con algunas modificaciones importantes que buscan entre otras cosas, ajustar la normativa a lo dispuesto por la Sala Constitucional en la consulta evacuada dentro de su trámite legislativo, ello debido a que según los diputados proponentes, el expediente 17742 presenta vicios sustanciales tanto de forma como de fondo, que hacen prácticamente imposible, en el estado procesal en que se encuentra, darle viabilidad al proyecto, especialmente por tratarse del procedimiento especial de iniciativa popular.
PARA QUE NO SALGAN, NO LOS METAMOS TANTO
- Detalles
- Creado en Miércoles, 23 Noviembre 2016 18:16
PARA QUE NO SALGAN, NO LOS METAMOS TANTO
Rosario Fernández Vindas, Abogada
El abuso de la prisión preventiva y de la pena de prisión, ha generado el hacinamiento en las cárceles, y la reacción de algunas de las autoridades para paliar esa indignidad, entre ellas la señora Ministra de Justicia, quien ha aplicado en varios casos el régimen semi-institucional, acorde con la normativa de los Derechos Humanos, y las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos, que prohíben el hacinamiento en las prisiones, y la afectación de la dignidad, la seguridad y el bienestar, de quienes están privados de libertad bajo el cuidado de las autoridades estatales.
RUSIA ANUNCIA QUE "RETIRA" SU FIRMA DEL ESTATUTO DE ROMA QUE CREA LA CORTE PENAL INTERNACIONAL (CPI)
- Detalles
- Creado en Miércoles, 23 Noviembre 2016 18:13
El pasado 16 de noviembre Rusia, mediante comunicado oficial de su Ministerio de Relaciones Exteriores (ver texto completo en inglés reproducido al final de esta nota), anunció el "retiro" de su firma del Estatuto de Roma, instrumento internacional que establece la Corte Penal Internacional o CPI, adoptado en 1998 (ver nota de The Guardian). En este enlace se puede leer el Decreto Ejecutivo suscrito por el Ministerio de Justicia ruso.
DERECHO AL ACCESO A LA INFORMACIÓN AMBIENTAL Y A SU DIVULGACIÓN EN COSTA RICA
- Detalles
- Creado en Miércoles, 16 Noviembre 2016 18:41
DERECHO AL ACCESO A LA INFORMACIÓN AMBIENTAL Y A SU DIVULGACIÓN EN COSTA RICA
Mario Peña Chacón[1]
El derecho de acceso efectivo a la información ambiental, a ser informado y a su libre divulgación, encuentra asidero jurídico en la Constitución Política; en el derecho internacional de los derechos humanos, derecho internacional ambiental e internacional del libre comercio y las inversiones; en el derecho interno, así como en la jurisprudencia interamericana y constitucional.
LA CORTE PENAL TIENE INDICIOS DE QUE EE UU COMETIÓ CRÍMENES DE GUERRA EN AFGANISTÁN
- Detalles
- Creado en Miércoles, 16 Noviembre 2016 18:38
La Corte Penal Internacional (CPI) tiene indicios fundados de que soldados de Estados Unidos, y también miembros de la CIA, cometieron crímenes de guerra en Afganistán entre 2003 y 2004. Según el primer informe elaborado al respecto, los militares torturaron supuestamente a 61 prisioneros. Los empleados de los servicios de inteligencia hicieron otro tanto con 27 personas internadas en cárceles secretas, abiertas allí, y también en Polonia, Rumanía y Lituania. La fiscalía de la Corte sostiene que no se trató de hechos aislados, sino de “una operación orquestada para extraer información útil”.
Subcategorías
- Derecho Administrativo
- Derecho Aduanero
-
Derecho Aeronáutico
- Derecho Agrario
- Derecho Ambiental
- Derecho Bancario
- Derecho Civil
- Derecho Comercial
- Derecho Constitucional
- Derecho de Familia
- Derecho de Tránsito
-
Derecho Económico
- Derecho Electoral
- Derecho Financiero
-
Derecho Informático
-
Derecho Internacional Privado
- Derecho Internacional Público
- Derecho Laboral
-
Derecho Marítimo
-
Derecho Minero
-
Derecho Monetario
-
Derecho Municipal
- Derecho Notarial
- Derecho Penal
- Derecho Penal Juvenial
- Derecho Procesal Civil
- Derecho Procesal Contencioso Administrativo
- Derecho Procesal Penal
-
Derecho Registral
- Derecho Tributario
- Derecho Urbano
- Derecho Internacional