ACUERDO DE ESCAZÚ: UNA NUEVA CONTRIBUCIÓN DE LA CEPAL
- Detalles
- Creado en Sábado, 20 Noviembre 2021 17:34
ACUERDO DE ESCAZÚ: UNA NUEVA CONTRIBUCIÓN DE LA CEPAL
En este mes de noviembre del 2021, la Comisión Económica para América Latina de Naciones Unidas (CEPAL) dio a conocer una nueva publicación sobre el Acuerdo de Escazú, elaborada en colaboración con la Universidad del Rosario (Argentina).
La obra se titula "El Acuerdo de Escazú sobre democracia ambiental y su relación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible" y reúne diversas contribuciones de renombrados/as especialistas de distintas latitudes del continente americano: el texto completo de la misma (298 páginas) está desde ya disponible en este enlace oficial de la CEPAL. Cabe destacar que el prefacio a este libro es autoría de John H. Knox, Ex relator especial de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente.
LA LEY DE BIODIVERSIDAD Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA EN COSTA RICA
- Detalles
- Creado en Sábado, 20 Noviembre 2021 17:30
LA LEY DE BIODIVERSIDAD Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA EN COSTA RICA
Mario Peña Chacón[1]
En el año 1998, como respuesta a las obligaciones internacionales contraídas con la ratificación del Convenio de Diversidad Biológica[2], Costa Rica promulgó la Ley de Biodiversidad[3], cuyo objeto es conservar la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos, así como distribuir en forma justa los beneficios y costos derivados.
EL ACUERDO DE ESCAZÚ SIN COSTA RICA
- Detalles
- Creado en Sábado, 20 Noviembre 2021 17:29
EL ACUERDO DE ESCAZÚ SIN COSTA RICA
Mario Peña Chacón[1]
El Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información Ambiental, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en América Latina y el Caribe, conocido como Acuerdo de Escazú, es el primer instrumento internacional vinculante sobre derechos humanos y medio ambiente de nuestra región. Su proceso de negociación contó con el auspicio de la Comisión Económica para América Latina de las Naciones Unidas (CEPAL), el liderazgo de las delegaciones de Chile y Costa Rica, así como con la participación activa de la sociedad civil.
TUTELA CONSTITUCIONAL DE LAS ABEJAS Y OTROS INSECTOS POLINIZADORES: COMENTARIOS AL VOTO 2021-24807
- Detalles
- Creado en Sábado, 20 Noviembre 2021 17:27
TUTELA CONSTITUCIONAL DE LAS ABEJAS Y OTROS INSECTOS POLINIZADORES: COMENTARIOS AL VOTO 2021-24807
Mario Peña Chacón[1]
Por segunda vez en menos de dos años[2], la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, se pronunció a favor de la protección constitucional de las abejas y otros insectos polinizadores, aplicando el derecho humano a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado previsto en el artículo 50 de la Constitución Política, así como en diversos instrumentos internacionales de derechos humanos.
SALA CONSTITUCIONAL: PROCEDENCIA DEL RECURSO DE APELACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL DE JUICIO QUE ORDENA POR PRIMERA VEZ LA PRISIÓN PREVENTIVA
- Detalles
- Creado en Jueves, 18 Noviembre 2021 20:43
Sala Constitucional: procedencia del recurso de apelación contra la resolución del tribunal de juicio que ordena por primera vez la prisión preventiva
Exp: 21-015911-0007-CO Res. Nº 2021020046
SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las catorce horas del tres de setiembre de dos mil veintiuno.
Recurso de habeas corpus que se tramita en el expediente número 21-015911-0007-CO, interpuesto por ANQ, cédula de identidad [Valor 001], a favor de [Nombre 001] , contra el PODER JUDICIAL.
Resultando:
UNA RED QUE CAPTURA OTRA RED QUE LIBERA
- Detalles
- Creado en Martes, 19 Octubre 2021 23:09
Una red que captura otra red que libera
Roberto Madrigal Zamora
En Moravia a 17 de octubre de 2021
A la memoria de Luis Fernando Burgos Barboza 25 de agosto de 1957/6 de octubre de 2008
A mediados del año 2013 la jefatura de la Defensa Pública implantó un mecanismo de visita diaria por parte de los defensores públicos de materia penal y penal juvenil a las celdas del Organismo de Investigación Judicial, o sea, a las instalaciones carcelarias existentes en los edificios de los diferentes circuitos judiciales en las que se encuentran detenidos quienes han sido trasladados desde los centros penales para la práctica de diligencias judiciales en el circuito respectivo, quienes en razón de la existencia de un proceso penal se encuentran encerrados a la espera de que se les reciba su declaración indagatoria, quienes esperan -“en tránsito”- su traslado hacia otros circuitos judiciales donde son requeridas o quienes aguardan su ubicación en un centro penal al haberse dictado en su contra una medida cautelar de prisión preventiva.
Subcategorías
- Derecho Administrativo
- Derecho Aduanero
-
Derecho Aeronáutico
- Derecho Agrario
- Derecho Ambiental
- Derecho Bancario
- Derecho Civil
- Derecho Comercial
- Derecho Constitucional
- Derecho de Familia
- Derecho de Tránsito
-
Derecho Económico
- Derecho Electoral
- Derecho Financiero
-
Derecho Informático
-
Derecho Internacional Privado
- Derecho Internacional Público
- Derecho Laboral
-
Derecho Marítimo
-
Derecho Minero
-
Derecho Monetario
-
Derecho Municipal
- Derecho Notarial
- Derecho Penal
- Derecho Penal Juvenial
- Derecho Procesal Civil
- Derecho Procesal Contencioso Administrativo
- Derecho Procesal Penal
-
Derecho Registral
- Derecho Tributario
- Derecho Urbano
- Derecho Internacional